Los flamencos son los únicos miembros de la familia llamada Phoenicopteridae, y se distinguen por sus largas piernas, cuello largo y curvo, así como una vocalización parecida al ganso. Pertenecen a la misma familia de las cigüeñas, garzas e ibis. El color del plumaje varía con la especie. Por ejemplo, los que habitan en ambientes caribeños suelen ser brillantes y de tonos carmín o bermellón. Los chilenos son rosa pálido. Estas variaciones e intensidades en el color se deben a su buena o mala alimentación. Solamente cuando son recién nacidos son de color blanco o gris. Sus ojos también cambian de color al llegar a la etapa adulta, pues el primer año de vida son de color gris para luego cambiar a un tono amarillo de por vida.

13Jan



Las iguanas son unos reptiles que tienen una coloración de su cuerpo verde claro, aunque en algunas especies este suele ser algo más oscuro o apagado. Sus patas traseras tienen un tamaño mayor que las delanteras, pero tanto unas como otras tienen unas garras fuertes y muy afiladas que le ayudan a subirse a árboles, anclándose a la madera para no caerse. También les ayuda a desgarrar el cuerpo de sus víctimas o incluso arañar el suelo o las verduras que come. Su cola puede medir tanto como su cuerpo, teniendo en ella mucha fuerza, ya que la utiliza para defenderse. Las iguanas suele cambiar su piel constantemente. Aunque este proceso depende de la comida, el estrés del individuo, el terrario para iguanas y otras características del lugar donde se encuentre, puedes ayudar a tu mascota. No se trata de que le elimines la piel que se está cayendo, eso podría dañarla.


Los monos o simios llevan viviendo en la Tierra millones de años, habiéndose expandido por todo el planeta. Estos animales tienen mucho parecido con los humanos, tanto en su morfología, como también en algunos aspectos sociales, aunque claro está mucho más primitivos. Por lo tanto, el mono va a tener dos miembros inferiores y dos superiores, utilizando los inferiores para andar o aguantar el peso del cuerpo, mientras que los superiores en la mayoría de los casos los utilizará para manipular objetos que utilizará para cazar, comer y otras acciones diferentes. La utilización de estos objetos y su forma de pensar, lo hacen un animal sumamente inteligente, pudiendo crear estrategias de caza o comunicarse.


Aunque no puede volar, el avestruz puede correr a más de 90 kilómetros por hora por períodos de 30 minutos. Conoce éste y otros datos sobre sus características, alimentación, hábitat, reproducción y comportamiento. No tienen la habilidad de volar pero sí de alcanzar grandes velocidades de 90 km/h por períodos de hasta 30 min debido al impulso que les brindan sus grandes patas llenas de músculos y al equilibrio que le aportan sus alas. Estas también son utilizadas como mecanismo de defensa ya que al agitarse logran ahuyentar a posibles depredadores.


Las cebras le deben a sus rayas la mayor parte de su fama. Son animales robustos, de forma similar a la del caballo. Es por ello que a través de los años se le ha intentado domesticar, pero la naturaleza de las cebras es distinta a la de los caballos y la domesticación ha sido prácticamente imposible. Las hembras pueden comenzar a aparearse si tienen 3 años de vida, pero los machos esperan a cumplir 5 o 6 años para hacerlo. La hembra da a luz cada 12 meses y provee cuidados maternos durante 1 año. Los potros nacen con  suave pelaje marrón y blanco y tienen la capacidad de mamar inmediatamente después de nacer, así como de caminar a los 20 minutos posteriores a su llegada al mundo.


Tienen un pico con una forma curvada característica, con la mandíbula superior que tiene una movilidad leve donde se empalma con el cráneo y una postura generalmente erguida. Además, poseen una gran capacidad craneal, siendo uno de los grupos de aves más inteligentes. Viven en zonas tropicales, son buenos voladores y diestros escaladores en ramas y árboles. La zona de distribución de los loros se extiende por todas las regiones tropicales del mundo y algunas especies llegan a las zonas templadas de los hemisferios norte y sur. Las áreas de mayor diversidad son la cuenca del Amazonas, Australia, Nueva Guinea y las islas adyacentes. En África y el interior de Asia viven relativamente pocas especies.



La jirafa es un mamífero que pertenece a la familia Giraffidae. Es propia de África y es el animal terrestre más alto del mundo. Habita en el sur del Sahara y norte de Botsuana en espacios abiertos, pastizales y sabanas. Los machos pueden alcanzar la altura de 5-6 m desde sus patas hasta los cuernos y pesar hasta 1,930 kg. Las hembras son aproximadamente un metro más pequeñas pesando 1180 kg como máximo Poseen largos cuellos que miden alrededor de 2.4 m de largo que les permiten llegar a las hojas más altas de los árboles. Sus patas delanteras son más largas que las traseras, por lo que tienen que abrirlas para poder inclinarse a tomar agua o alcanzar objetos al nivel del suelo. A pesar de su gran tamaño, estos mamíferos pueden correr a 60 km/h. Las jirafas pueden dormir apenas dos horas en un solo día.


Los triquéquidos (Trichechidae) pertenecen a la familia de mamíferos placentarios del orden Sirenia. También son conocidos como manatíes o “vacas marinas”. Actualmente sobrevive un solo género, llamado Trichechus, representado por cuatro especies. Miden en longitud entre 2.8-3.6 metros, con un peso que oscila entre los 400 y 1,775 kilos. Su cola es aplanada, a diferencia de otros peces y animales marinos que la tienen en forma de media luna. Las hembras suelen ser más grandes que los machos.


El Pavo Real es el ave nacional de la India y se distingue por las hermosas plumas largas de la cola. Conoce sus características físicas, su hábitat, alimentación, comportamiento, reproducción y amenazas.Se denomina pavo real las 3 especies de aves que se distinguen por los vistosos colores de las plumas: el pavo real indio, el pavo real verde y el pavo real del Congo. Son las plumas y específicamente el diseño en ellas lo que llama la atención del pavo real. El plumaje del vientre, pecho, cuello, cabeza y parte posterior son de un azul intenso y brillante, o verde si se trata del pavo real verde. Las plumas del rostro tienen vetas amarillas o blancas y arriba de la cabeza se sitúa una pequeña cresta de plumas marrones o azules.


Este animal de gran tamaño, normalmente alcanza una altura de 2 a 2.7 metros y un peso que va de los 2,000 a los 5,400 kilos. Los ejemplares grandes llegan a medir hasta 3.2 metros de altura. La principal diferencia entre esta especie y la africana, es la forma de la cabeza. El Elephas maximus posee dos protuberancias en la parte superior de esta y sus orejas son mucho más cortas. De igual manera, su parte trasera está arqueada hacia abajo, a diferencia de la otra especie que la tiene levantada y curveada.



El jaguar es también conocido como Yaguar o Yaguareté y ocupa el tercer puesto entre los felinos más grandes del mundo, después del tigre y el león. Pertenece a los carnívoros del género Panthera y es la única especie de este género que se encuentra en América.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO